top of page

DIRIGIDO A

 

El curso está dirigido a líderes empresariales, gremiales, comunitarios, funcionarios públicos, miembros de la fuerza pública, miembros de organizaciones políticas, sociales y de organizaciones comunitarias, a todas aquellas personas que con responsabilidad social se encuentren interesadas en profundizar y aclarar los diferentes postulados que atienden los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. 

 

JUSTIFICACIÓN

 

El contexto mundial es cambiante sin embargo el orden global busca unificar criterios de vida en los diferentes países, Colombia no es ajeno a este escenario, el país se encuentra en la encrucijada de enfrentar los retos que se derivan de un contexto de construcción de paz, convivencia y orden. En concreto, la complementariedad entre los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y la Convivencia Ciudadana. Han sido factores determinantes, tal vez por los diversos cambios en términos políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros.

 

Este Curso Académico busca analizar el proceso histórico que produjo la creación de los Derechos Humanos así como origen al conflicto armado en Colombia y las distintas manifestaciones de la violencia como fenómeno social en el país, al mismo tiempo la aplicación y protección de los derechos fundamentales a la luz de los Derechos Humanos y la convivencia ciudadana y del Derecho Internacional Humanitario.

Por lo anterior, es indispensable conocer e indagar sobre la temática, con el ánimo de generar acciones visibles en las diferentes comunidades donde nos desenvolvemos. Además de generar una cultura de paz, orden y sana convivencia en búsqueda de una mejor sociedad y país.

 

 

METODOLOGÍA

 

La metodología del Instituto Técnico FUGAN parte de la base de ofrecer un Programa de Conocimientos Académicos en Defensa y Seguridad Nacional, el cual se desarrolla bajo un esquema bimodal. Dicho esquema consiste en realizar una sesión presencial de apertura, es decir una primera etapa conformada por 2 días de clases presenciales, en los que el estudiante tendrá que abarcar de forma general el contenido de las diferentes materias que comprende el programa de Conocimientos Académicos; sesión intermedia virtual, que utilizara herramienta de e-learning con la plataforma de la institución Q10, plataforma con la que los estudiantes y el docente tendrán la oportunidad de intercambiar apreciaciones y realizar la retroalimentación de los temas mediante actividades pedagógicas virtuales como materiales de lectura, objetos virtuales de aprendizaje – OVAS, chat, casos de estudio o investigación y evaluaciones en ambiente web, que serán enteramente calificables, una segunda etapa presencial la cual se maneja de la misma manera como la de apertura, seguidamente clases virtuales, y una tercera etapa de sesión de cierre los mismos 2 días completamente presenciales.

bottom of page